
A propósito de celebrar la semana del bienestar animal, Latinoamérica se suma a las nuevas prácticas de manejo, destinadas a proteger diferentes especies. Es así como en la industria se ha incrementado la comercialización de productos innovadores, prácticos y duraderos para la optimización de resultados en granjas.
De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, el concepto de bienestar está vinculado al “estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”. Por lo tanto, para que el aporte de proteína sea de calidad, durante la fase de producción se emplea la tecnología, muy amigable con las aves, cerdos y por supuesto, con el productor.
En este sentido, la red de distribución se enfoca en el diseño y venta de productos alineados con el concepto de libertad animal, avalado por instancias internacionales. Estos son utilizados en diferentes etapas, desde la fase productiva, hasta el transporte y áreas de beneficio (con técnicas humanitarias).
Entonces, los especialistas recalcan que, si un animal está cómodo, sano, seguro y con un excelente plan de nutrición, no habrá dolor ni enfermedad. Por lo tanto, los indicadores de confort dan indicios sobre el estado físico, que un médico veterinario podrá calificar como óptimo. De esta forma, la cría de animales entra bajo la categoría de “trato compasivo”.
La industria se ha destacado en el suministro de comederos secos y húmedos, muy útiles en cerdos de engorde. Estos simplifican el manejo y por supuesto, evitan el desperdicio de alimento, lo que se traduce en una mejor conversión alimenticia. Algunos incluyen divisiones y están fabricados según la etapa de crecimiento del animal.
Este tipo de soluciones que validan el bienestar animal, también evitan el desperdicio y garantizan que el cerdo reciba la cantidad de agua justa que requiere. Para un sano crecimiento, el flujo de agua es constante, independientemente de la presión que tenga la nave o galpón. Sin duda, la tecnología adaptativa reduce las pérdidas.
En función de cumplir con las normas de manejo, las jaulas para gestación y maternidad facilitan los cuidados. De esta manera, las etapas de monta, gestación, parto y lactancia reducen el desgaste y por ende, evitan el estrés animal. Al permitir la libertad, también incluyen sensores de calor, mecanismos de calor, sistemas elevables que evitan el aplastamiento y aumentan la tasa de supervivencia de los lechones.
Con base en estas premisas, conviene destacar las 5 libertades, enunciadas en 1965:
Desde su validación por la Unión Europea, cada uno de estos parámetros ha sido aplicado, tanto en instalaciones avícolas, como porcinas. Aunado a ello, muchas leyes se han enmarcado en la protección animal, de modo que los sistemas productivos deben ser, a su vez, amigables con el ambiente.
Además, hay otra serie de criterios que determinan si una modalidad de explotación se sustenta en buenas prácticas de manejo. Estos tienen que ver con confort en relación al descanso, ausencia de lesiones, interacción adecuada, estado emocional positivo, entre otros.
En el siguiente audiovisual, conversaremos sobre las ventajas y beneficios de implementar programas de bienestar animal.
2 comentarios