
Activos en eventos de la industria, AméricaAgro participó en la primera edición del Seminario Técnico de Nutrición Avícola y Porcina (Semtecnutri). Un total de 12 ponencias se desarrollaron en Maracay, a cargo de profesionales de Venezuela, Argentina y Brasil. En esta ocasión, se abordó un punto clave para el sector porcino y avícola: la alimentación.
Considerando que este indicador engloba más del 70 por ciento de los costos de producción, fue oportuno el encuentro para la formación y acciones de networking. Con este propósito, en el auditorio de Economía Agrícola de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se dieron cita representantes de Agriquimvet, Reveex Nutrición, Biofarma y Puro Lomo.
Así mismo, estuvieron presentes líderes de Alltech de Venezuela, Alimentos Súper-S y Serviagro Min. También asistieron investigadores del Instituto de Producción Animal, UCV, Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos y parte del equipo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
La jornada organizada por Soluciones Agropecuarias Inagrofar, fue ideal para que interactuaran diferentes empresas avícolas y porcinas. Además, los productores agropecuarios pudieron acceder a una serie de stands comerciales, auspiciados por Biocharge, Laboratorios Solinvet, Lean, Químicos Mikia, Alifortia, Laboratorios Veterquim, Add & Tech, Minferca, Nutricenter y otros patrocinantes.
La nutrición avícola implica el suministro balanceado de alimentos especiales, cuyos ingredientes se mezclan a partir de una fórmula. Entre ellos, cereales, subproductos, proteínas y grasas. A su vez, incluye suplementos vitamínicos, vegetales, aminoácidos y aditivos. Cabe resaltar que las prácticas eficientes durante la alimentación porcina optimizan los rendimientos productivos y por ende, la rentabilidad.
Algunos de los tópicos abordados en la programación del Semtecnutri, fueron los siguientes:
Al respecto, Yeni Núñez, líder del departamento de Relaciones Institucionales de AméricaAgro, destacó la importancia de actualizar saberes en materia de nutrición animal: “son espacios para reencontrarnos en dónde confluyen sectores avícola y porcino, tanto para productores como profesionales expertos en el área”.
En este sentido, resaltó que la formación continua es esencial en un país cambiante, donde las materias primas fluctúan constantemente, en especial en lo concerniente a costos y disponibilidad. “Es imprescindible conocer a los expertos en los temas alimenticios, AméricaAgro desea acompañar y apalancar al productor que lo requiera, siempre al lado de los mejores”.
Así mismo, Jonathan Gómez recalcó que las perspectivas son muchas para el crecimiento del sector durante el próximo 2023. El uso de alternativas no tradicionales para alimentación animal es la prioridad, en consonancia con los cambios económicos del país. “Las oportunidades de negocio siempre están latentes, en especial porque más de 130 personas asistieron a este seminario”.
Es así como AméricaAgro amplía su visibilidad en el mercado, analizando productos, cotizaciones y tendencias de la industria para mayor competitividad.
En el siguiente webinar, Violeta Guzmán, médico veterinario, analiza los elementos que impactan la conversión alimenticia.