Equipos programables y reguladores electrónicos innovan sistema de ventilación en granjas

sistema de ventilación en granjas

Un sistema de ventilación en granjas avícolas y porcinas es un elemento fundamental para el bienestar animal. Su función es maximizar la producción al eliminar el exceso de dióxido de carbono y amoníaco, mientras estabilizan la temperatura y mantienen la humedad relativa.

Estratégicamente, crear corrientes de aire facilita la expulsión de gases de una nave. Por lo general, el aire caliente se acumula en la parte superior y el control ambiental permite que al ingresar aire frío, la humedad salga sin alterar las condiciones de la cama –si se trata de avicultura- o del suelo, que retiene agua.

Si el calor es excesivo, este mecanismo enfría el lugar. Si en dado caso, se requiere calefacción, se gradúa la temperatura, de modo que los animales se mantengan relajados en un ambiente cálido. Innovando en materia de equipamiento, compañías especializadas innovan al fabricar equipos programables y reguladores electrónicos que otorgan mayor flexibilidad y precisión al productor.

torno automatizado
La industria avala el uso de reguladores que trabajan de forma centralizada.

Sistema de ventilación en granjas

Desde hace un tiempo, la industria ha trabajado con dos tipos de sistemas de ventilación. Estos se clasifican en naturales y artificiales.

Ventilación natural

La ventilación natural es ideal si las condiciones ambientales que rodean la granja favorecen el desarrollo de los animales. En ocasiones, son necesarias las cortinas para regular el flujo de aire y corregir ciertos parámetros. Estas se abren si hay calor para refrescar o al contrario, se cierran por confort animal. También es válido emplear ventiladores. Su funcionamiento será óptimo si el ambiente externo es adecuado.

Ventilación artificial

Este sistema de ventilación en granjas se caracteriza por el uso de extractores, cuya potencia sustituye el aire de adentro por el de afuera. Así, se regula la denominada “tasa de recambio de aire”, según el tipo de presión, que puede ser negativa, positiva o neutra.

La que más se aprovecha en un ambiente controlado, es la presión negativa. Tras crear un vacío en el interior de la nave, se introduce aire nuevo al utilizar las entradas laterales (en la pared). El resultado dependerá del hermetismo de galpón, el cual debería estar sellado en su totalidad.

Si el clima es muy frío, conviene aplicar presión positiva. Estos sistemas trasladan el aire hacia el interior de la granja. Por último, la presión neutra funciona con ventiladores para estimular la entrada de aire y que este salga, gracias a un extractor.

equipamiento ventilacion
Como representantes en Venezuela de Eurogan, ofrecemos productos que se adaptan a todo tipo de naves.

Granjas porcinas

En los cerdos la ventilación es esencial, porque se trata de animales que retienen calor corporal y poseen pocas glándulas para transpirar. Por lo tanto, se regulan al respirar y al mantener contacto con superficies frías.

En granjas porcinas es muy común el síndrome del estrés por calor. Si no se atiende a tiempo, daña el organismo, al colapsar sus sistemas. Si los cambios de temperatura son drásticos, el desempeño productivo disminuirá.

Granjas avícolas

Considerando la delicadeza de las aves, la ventilación en galpones de pollos influye en el rendimiento productivo y por ende, en el bienestar animal. Como es necesario calcular la densidad, habrá confort en la medida que las condiciones sean apropiadas.

Particularmente, las heces mezcladas con la orina (eyecciones) aumentan el nivel de humedad y de amoníaco. Con la respiración, sube la humedad, junto al dióxido de carbono, ya que al exhalar, se elimina agua. La circulación del aire garantiza la estabilidad del ambiente, en aras de que el lugar sea óptimo.

Equipamiento y adaptación

Un sistema de ventilación en granjas le ayudará a eliminar los gases nocivos y hará que las naves funcionen correctamente, sujetas a indicadores de producción. Conociendo las necesidades del sector, Eurogan ofrece productos que se adaptan a todo tipo de instalación, de manera eficiente. Si prefiere trabajar de forma remota, los equipos convencionales pasaron a segundo plano, para darle prioridad a la gestión automatizada.

Torno automatizado

Haciendo énfasis en la regulación y en el control de la ventilación, por ejemplo, el Tornomatic es un torno automatizado que se acopla con facilidad. Incluye en un mismo compartimiento el motor y demás componentes electrónicos. Su superficie está protegida contra la humedad y el exterior. Requiere de una alimentación de 220 v., 400 v. ó 12 v. La revisión y el mantenimiento son prácticos.

Posicionador automático

Como distribuidores de equipos para la industria avícola y porcina en Venezuela, en AméricaAgro somos aliados de Eurogan. Impulsando el uso de la tecnología, recomendamos el VK-X100 para controlar las entradas de aire y chimeneas. Este admite conexión de dos sondas de temperatura y funciona de manera independiente, aunque también se vincula con un ordenador central.

Su ventaja es que activa una alerta de emergencia frente a CO2 y NH3, que se dispara en casos de fallas eléctricas. Incorpora un sistema anti asfixia, aparte de una interfaz sencilla e intuitiva para el usuario. Se alimenta con baterías, independientemente de que su nave posea red eléctrica. Si lo desea, podrá obtener estadísticas y configurar el mecanismo para regular la entrada de aire, desde 0 al 100 por ciento.

Regulación electrónica

El VK-25DC es un equipo flexible de regulación electrónica de la ventilación. Permite renovar el aire y mantener la temperatura, mediante calefacción. Activa alarmas al detectar fallos de sonda, muestra las sobrecargas eléctricas y aporta indicadores para mayor precisión en pantalla.

Igualmente, la industria avala el uso de reguladores con otros dispositivos, que funcionan de forma centralizada. Monitorean criterios de refrigeración, entradas de aire o calefacción. En el mercado, han tenido receptividad por ser sencillos, altamente funcionales y programables.

Climatización evaporativa

Profundizando en la sostenibilidad ambiental, en el siguiente video conversamos sobre la climatización evaporativa, una tecnología eficiente.

Manejo de cerdos: robots inteligentes aportan rendimiento y confiabilidad

Manejo de cerdos

Tras aplicar estrategias de sostenibilidad en procesos de la industria animal, el manejo de cerdos es óptimo. Con el lanzamiento de robots inteligentes, la tecnología domina el sector, debido a que reduce las lesiones en campo, mientras ahorra tiempo y esfuerzo en las labores de limpieza y desinfección de naves y remolques.

Aunado a ello, se ha comprobado que mejora notablemente el rendimiento de los animales. Gracias a la automatización, los productores reducen costos al prescindir de mano de obra certificada. Con las herramientas y la orientación adecuada, se agilizan los procesos, bajo elevados estándares de eficiencia y seguridad.

agricultura sostenible
Seguridad, confiabilidad y eficiencia son las ventajas de esta tecnología en granjas porcinas.

Nueva generación de robots inteligentes facilita el manejo de cerdos

Ahora, potentes diseños de Swine Robotics, Inc. conforman la nueva generación de robots inteligentes, fabricados para la agricultura sostenible. Procesos como el de la cubrición de las cerdas –por ejemplo- resulta más práctico. Otra de las particularidades, es que permiten el contacto nariz con nariz de forma natural, lo que favorece el movimiento.

En seguida, presentaremos las diferentes opciones que ofrece este mercado, donde AméricaAgro figura como distribuidor, enfocado hacia la rentabilidad y la comodidad del productor venezolano en su granja.

Boar Bot 2.0

En su versión 2.0, el Boar Bot incorpora un motor de velocidad variable con funciones de arranque y parada suaves. Por ende, aporta más precisión en cada maniobra, que a su vez, es silenciosa y segura.

Mano de Lavado 2.0 x2

Con respecto a la limpieza y desinfección, Mano de Lavado 2.0 x2 facilita el trabajo al minimizar el tiempo de lavado entre un 85 y un 90 por ciento. De tal forma, los trabajadores se exponen menos al desinfectante, lo que se traduce en eficiencia y seguridad.

Multi-Bot 3.0

Está diseñado desde cero para realizar muchas tareas en la granja. Su sistema de enganche universal es único para cada trabajo. Los accesorios opcionales se colocan fácilmente con un solo pasador. Así podrá mover, retirar, transportar y llevar la carga de trabajo con facilidad.

robots inteligentes
Lavar y desinfectar suelos y remolques es más rápido con equipamiento moderno.

Lavadora de Paneles

Esta nueva tecnología resuelve el reto de lavar y desinfectar los paneles de relleno de los modernos remolques de ganado y los paneles divisores de las parideras.

Boar Buzzard

Levanta 2 mil libras sin apenas esfuerzo. Una persona puede hacer el trabajo de 3-4 personas en menos tiempo y sin lesionarse.

Boar Broom

Prácticamente es una verdadera escoba con conductor a pie que limpia los suelos de los establos de cerdos a un ritmo más rápido. Elimina el moho y las microtoxinas, ahorrando pienso y reduciendo el estrés de la mano de obra.

Limpiador EVO

Su nuevo sistema de control hace que el robot realice dos movimientos al mismo tiempo. Es entre un 30 y un 50 por ciento más rápido.

E-Buzzard

Es la versión electrónica y autopropulsada del Boar Buzzard. Levanta 4 mil libras con poco o ningún esfuerzo. Con un precio competitivo, esta máquina altamente maniobrable es más estable sobre rampas y obstáculos que cualquier sistema de orugas. Es perfectamente apta para el manejo de cerdos.

Lavadora de Remolques

Con un sistema de control remoto, lava el interior de los remolques de ganado de varios pisos. Reduce la rotación de personal, con una lavadora de brazo robótico de 5 ejes y velocidad variable.

Bumper Bot

Es parte de la última tecnología para proteger a los trabajadores mientras mueven cerdos. Con velocidad y anchura variables, puede mover cerdos de cualquier tamaño o número con sólo pulsar un botón de control remoto. Por ende, reduce las lesiones del personal y de los cerdos.

Apoyando la innovación, AméricaAgro se suma al cambio de paradigma, facilitando el acceso del productor a estas novedosas herramientas. Con la asesoría de expertos, el manejo porcino en diferentes etapas se traduce en ganancias, al implementar nuevas prácticas que simplifican los procesos, acordes con las tendencias del mercado.

Gerencia de granjas porcinas

Considerando los retos que enfrentan los líderes de granjas porcinas, a continuación presentamos el siguiente webinar, a cargo del consultor Janio Lameda.

Swine Robotics: rumbo hacia la agricultura sostenible

agricultura sostenible

La agricultura sostenible es el nuevo paradigma del mundo moderno. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo define como un proceso productivo, enfocado en conservar y mejorar los recursos naturales, bajo un enfoque ecosistémico que favorece el crecimiento óptimo de los cultivos.

En aras de garantizar el máximo rendimiento en campo Swine Robotics, Inc. impulsa la innovación –aplicada en la industria animal- mediante la fabricación de robots seguros que elevan la producción. Considerando que la mayoría de la tecnología queda obsoleta en poco tiempo, estos equipos son diseñados con visión de futuro.

En su portal web, la compañía señala que trabaja con equipos agrícolas duraderos: “Innovamos constantemente para asegurarnos de que nuestros robots no solo sean futuristas, sino que estén preparados para el futuro”.

Boar Bot
El Boar Bot es el estándar de oro de los productores de carne de cerdo debido a su eficiencia y fiabilidad.

Agricultura sostenible aporta practicidad en campo

Ciertamente, al culminar la fase de pruebas, certificaron que la producción local aumentó cerca del diez por ciento. Incluso, al reemplazar la maquinaria tradicional por equipos modernos en granjas porcinas, el resultado fue satisfactorio. En poco tiempo tuvieron animales mucho más activos, que aportaron mayor rendimiento.

En efecto, para los productores es más factible utilizar este tipo de tecnología. Los testimonios –en su portal web- refieren que han disminuido las lesiones de los operadores en campo. Ya no es engorroso retirar animales muertos, debido a que estos equipos se encargan de todo el trabajo pesado.

“No hace tanto tiempo –según indican- se necesitaba un equipo de empleados dedicado a la comprobación de la temperatura de las cerdas. Mientras una persona conducía al verraco a mano por las filas de estabulación, la otra realizaba la comprobación de la temperatura. Así se repetían interacciones que podían dar lugar a situaciones peligrosas. Pero así se hacían las cosas”.

Invención

Desde entonces, un ingenioso granjero de Dakota del Sur, se dedicó a darle nombre a este fabuloso proyecto que nació en la pequeña tienda de una granja. El Boar Bot, creado por Jerome Mack, planteaba un nuevo enfoque de manejo, que facilitaba las tareas.

En su caso, era más fácil el manejo de jabalíes, los cuales se sujetaban a esta herramienta que facilitaba el traslado. Así, se podía prescindir de mano de obra especializada, automatizando por completo la labor. Una sola persona empleando un control remoto, podía movilizar un animal, reduciendo la cantidad de cuidadores en el área.

Swine Robotics
Testimonios de productores avalan la eficiencia y el rendimiento de estos equipos en campo.

Estándar de oro

Durante la World Pork Expo, efectuada en 1999, su robot fue todo un éxito. Entre sus ventajas, destaca que:

  • Aumenta las tasas de parto.
  • Maximiza la exposición de los verracos a las cerdas.
  • Ofrece resultados de control térmico.
  • Sus estadísticas son mejores y netamente confiables.

Por ello, es catalogado como el estándar de oro de los productores de carne de cerdo. Debido al éxito, su equipo de ingenieros y productores experimentados continuó innovando. Siguiendo la tradición, ofrecen más seguridad, fiabilidad y eficiencia en campo. Todo, mediante una nueva línea de robots mecanizados, diseñados con el propósito de optimizar la producción porcina en el mundo.

Evidentemente, la agricultura sostenible como base para los agronegocios, simplifica los procesos industriales, al punto de favorecer el manejo animal. Y es que aparte de sumar al bienestar, reduce costos y es más eficiente. Por lo tanto, para AméricaAgro, como representante de Swine Robotics en el país, es todo un acierto facilitar el acceso de los productores venezolanos a este tipo de tecnología.

Tecnología eficiente

Tomando en cuenta métodos eficientes y respetables con el ambiente, les invitamos a ver el siguiente webinar sobre climatización evaporativa.

¿Necesitas Ayuda? Chatea con nosotros