Sistema seco/húmedo de comederos para cerdos influye en ganancias y sostenibilidad

comederos para cerdos

Innovando en materia de equipamiento para granjas porcinas, el lanzamiento de comederos para cerdos ha transformado las prácticas del sector, influyendo en las ganancias y sostenibilidad. La tecnología adaptativa, bajo el sistema seco/húmedo es de fácil ajuste y permite que los animales mezclen directamente su propio alimento.

En este sentido, bajo el sello de Cristal Spring, hay toda una línea original que reduce el desperdicio de pienso y de agua. De esta manera, aumenta la rentabilidad, entre otros parámetros productivos relacionados con el rendimiento, el manejo, sanidad animal y por supuesto, la sostenibilidad ambiental.

Beneficios de invertir en comederos para cerdos

Entre las ventajas de renovar su galpón con estos sistemas de alimentación, como distribuidores autorizados en Venezuela podemos mencionar:

  • La garantía de uniformidad en los rebaños.
  • Equilibrio entre la ganancia promedio diaria y la conversión alimenticia (optimizada).
  • Más control y precisión en el flujo de agua y alimento.
  • Fluidez al distribuir los cerdos por espacios de comedero, ya que estos comen más rápido.

    sistemas de alimentacion
    La alimentación seco/húmeda favorece el consumo de alimento y la ganancia de peso.

Sanidad animal

En cuanto a los parámetros de sanidad animal, los comederos para cerdos de Crystal Spring contribuyen con la salud intestinal, ya que en las granjas donde se utilizan, hubo menos enfermedades, el rendimiento fue superior y por ende, se registró menor mortalidad.

Aunado a ello, está comprobado que la modalidad de alimentación seco/húmeda favorece el consumo de alimento y la ganancia de peso general. Los resultados son notables a los 7 días, que usualmente se catalogan como la fase crítica, justo en la etapa de recría-destete. Al iniciar con este proceso de la mejor manera, el aumento de peso es sustancial y se duplica durante el engorde.

De igual modo, el peso medio de la camada es favorable, lo cual se debe al acondicionamiento general de las hembras. Aparte de agilizar el destete, cuando las cerdas acceden al agua y al alimento seco/húmedo, pueden volver al celo más rápido, lo que impulsa el avance del plan reproductivo de la granja.

Y en términos de sostenibilidad, estos comederos hacen que el manejo sea más fácil, considerando que reduce la cantidad de líquido en el purín/estiércol.

Otras características

La tecnología denominada Adaptive-Flow (de Flujo Adaptativo), contiene un inserto de silicona patentado. Este modera el flujo de agua, a fin de que sea preciso y consistente. Sin importar la presión de la nave o el galpón–que puede ser variable-la cantidad suministrada se mantiene.

Entre los productos similares que emplean este sistema, están los bebederos del comedero para cerdos seco/húmedo (incluidos en cada unidad). Además, están los bebederos de mordida, los reguladores en línea con válvula de conexión rápida, el kit de barra de agua movible y los tubos de agua.

comederos para cerdos de engorde
El libre movimiento es uno de los parámetros que abarca el bienestar animal.

Bandejas de alimento ajustables

Desde luego, el Ajuste Fácil o sencillo (EZ-Adjust), otorga facilidad y control al dosificar el alimento, de manera repetitiva y precisa. El flujo es suministrado en incrementos de 1/16″ (1,5 mm), en cualquier presentación.

Como productor, podrá certificar que este mecanismo de alimentación es realmente sencillo e innovador, en comparación con otros productos de la industria. Incluso, visualmente es más atractivo y útil, en especial durante la fase de crecimiento.

Acceso al agua

Por otro lado, los comederos Water-Space (con espacio de agua) permiten que los lechones desde 3,5kg accedan al vital líquido desde el día 1 del destete. Al ser entrenados, podrán mezclar su propia cantidad de alimento.

Para ello, conservan una fuente de agua independiente, que conduce directamente al comedero, a través de una válvula de cierre. A su vez, contiene un bloque de alimentación. Así, las raciones se mantienen aparte en las primeras dos semanas.

Para mejores resultados, podrá guiarse por las recomendaciones de manejo, en función de que los cerdos comiencen de manera adecuada. Evidentemente, la industria animal ha innovado al punto de ofrecer calidad y simplicidad. Procesos que antes generaban gastos y fuertes pérdidas económicas, ahora son más prácticos, enfocados siempre hacia la productividad.

Bienestar animal

El libre movimiento es uno de los parámetros del bienestar animal, en especial si los cerdos tienen acceso por su cuenta al alimento. Si le interesa conocer más sobre este tema, le ofrecemos el siguiente conversatorio sobre ventajas y beneficios de implementar programas de bienestar animal.

 

Industria avícola y porcina eleva adquisición de productos que fomentan el bienestar animal

bienestar animal

A propósito de celebrar la semana del bienestar animal, Latinoamérica se suma a las nuevas prácticas de manejo, destinadas a proteger diferentes especies. Es así como en la industria se ha incrementado la comercialización de productos innovadores, prácticos y duraderos para la optimización de resultados en granjas.

De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, el concepto de bienestar está vinculado al “estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”. Por lo tanto, para que el aporte de proteína sea de calidad, durante la fase de producción se emplea la tecnología, muy amigable con las aves, cerdos y por supuesto, con el productor.

libertad de movimiento
Las jaulas para gestación y maternidad facilitan los cuidados.

Productos

En este sentido, la red de distribución se enfoca en el diseño y venta de productos alineados con el concepto de libertad animal, avalado por instancias internacionales. Estos son utilizados en diferentes etapas, desde la fase productiva, hasta el transporte y áreas de beneficio (con técnicas humanitarias).

Entonces, los especialistas recalcan que, si un animal está cómodo, sano, seguro y con un excelente plan de nutrición, no habrá dolor ni enfermedad. Por lo tanto, los indicadores de confort dan indicios sobre el estado físico, que un médico veterinario podrá calificar como óptimo. De esta forma, la cría de animales entra bajo la categoría de “trato compasivo”.

Comederos/ Tolvas

La industria se ha destacado en el suministro de comederos secos y húmedos, muy útiles en cerdos de engorde. Estos simplifican el manejo y por supuesto, evitan el desperdicio de alimento, lo que se traduce en una mejor conversión alimenticia. Algunos incluyen divisiones y están fabricados según la etapa de crecimiento del animal.

confort avicola
Los sistemas de alimentación dosifican la cantidad justa de agua y alimento.

Manejo del agua

Este tipo de soluciones que validan el bienestar animal, también evitan el desperdicio y garantizan que el cerdo reciba la cantidad de agua justa que requiere. Para un sano crecimiento, el flujo de agua es constante, independientemente de la presión que tenga la nave o galpón. Sin duda, la tecnología adaptativa reduce las pérdidas.

Soluciones para alojamiento

En función de cumplir con las normas de manejo, las jaulas para gestación y maternidad facilitan los cuidados. De esta manera, las etapas de monta, gestación, parto y lactancia reducen el desgaste y por ende, evitan el estrés animal. Al permitir la libertad, también incluyen sensores de calor, mecanismos de calor, sistemas elevables que evitan el aplastamiento y aumentan la tasa de supervivencia de los lechones.

Bienestar animal: 5 libertades

Con base en estas premisas, conviene destacar las 5 libertades, enunciadas en 1965:

  • Libre de hambre, sed y desnutrición.
  • Libre de temor y angustia.
  • Libre de molestias físicas y térmicas.
  • Libre de dolor, lesiones y enfermedades.
  • Libre de manifestar un comportamiento normal, sin ser maltratado.

Desde su validación por la Unión Europea, cada uno de estos parámetros ha sido aplicado, tanto en instalaciones avícolas, como porcinas. Aunado a ello, muchas leyes se han enmarcado en la protección animal, de modo que los sistemas productivos deben ser, a su vez, amigables con el ambiente.

Además, hay otra serie de criterios que determinan si una modalidad de explotación se sustenta en buenas prácticas de manejo. Estos tienen que ver con confort en relación al descanso, ausencia de lesiones, interacción adecuada, estado emocional positivo, entre otros.

Cómo desarrollar un programa de bienestar animal en granjas porcinas

En el siguiente audiovisual, conversaremos sobre las ventajas y beneficios de implementar programas de bienestar animal.

¿Necesitas Ayuda? Chatea con nosotros